
Los datos divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela sobre los comicios legislativos y regionales celebrados el domingo son “inconsistentes” y “hasta contradictorios” con las propias estadísticas de registro de votantes del organismo controlado por el chavismo, dijeron hoy expertos en asuntos electorales.
El director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Ignacio Ávalos, señaló que el CNE “está jugando con los números para dar legitimidad a los diputados y gobernadores” chavistas que proclamó como ganadores en los comicios de este 25 de mayo.
La mayoría de las fuerzas opositoras decidieron no participar en esas elecciones y llamaron a la abstención en protesta por el fraude electoral de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales de julio del año pasado.
Según el CNE, la abstención en los comicios legislativos y regionales del domingo ascendió al 57.38% de los votantes registrados.
Ese porcentaje, sin embargo, contradice las cifras del organismo electoral sobre votantes registrados, que es de 21 millones 485 mil 669, y sobre los sufragios que se emitieron en las elecciones legislativas y regionales del domingo, que el mismo CNE estableció en cinco millones 507 mil 324.
Esto, de acuerdo con Ávalos, elevaría la abstención a 74.35%, casi 17 puntos porcentuales por arriba del dato oficial que dio anoche el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero.
La dirigente opositora María Corina Machado aseguró en un video divulgado por X la noche del domingo que más del 85% de los votantes registrados no participaron en el proceso electoral, lo que catalogó como una “victoria” ciudadana frente al régimen autocrático de Nicolás Maduro.
La encuestadora Maganálisis realizó varios sondeos en los centros de votación a lo largo de la jornada y estimó que la abstención se ubicó en 86.31%, la más alta de la historia para unos comicios legislativos, regionales y presidenciales.
Un sondeo realizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB y la firma Delphos antes de los comicios indicó que sólo el 15.9% de los votantes estaban convencidos de acudir a las urnas.
El experto en datos electorales y director de votoscopio.com, Eugenio Martínez, señaló que los resultados divulgados por el CNE son “inconsistente” con una participación del 42%, de los electores, pues para ello debieron haber votado 12.3 millones de personas y no 5.5 millones, como indica el organismo.
Ávalos, director del OEV –una ONG perseguida y proscrita por Maduro— afirmó que el gobierno chavista ha aumentado también “el control digital” sobre el sistema electoral ya que, para estos comicios, eliminó los códigos QR de las actas de votación que entregan en cada casilla a los representantes de los partidos políticos.
A través de esos códigos, la oposición pudo comprobar la autenticidad de las actas electorales que recopiló en los comicios presidenciales del 28 de julio pasado y las cuales documentaron la derrota de Maduro.
Según esas actas electorales, Maduro apenas obtuvo el 30.4% de los votos, mientras que el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, ganó esa contienda con el 67% de los sufragios. La participación, según esos datos, se ubicó en 60%.
Pero el CNE, bajo control de Maduro, declaró triunfador al chavista y le adjudicó el 51.95 % de los votos, contra 43.18% para el abanderado opositor.
“No era la primera vez ni será la última que el CNE altera los resultados”, señaló Ávalos.
Según el CNE, en los comicios legislativos y regionales del domingo el chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados obtuvieron el 82.68% de los votos en la elección para la Asamblea Nacional y ganaron 23 de las 24 gubernaturas en disputa.