Propone reforma para garantizar el teletrabajo en beneficio de las personas con discapacidad

Con el fin de establecer medidas claras y específicas que garanticen la inclusión laboral de personas con discapacidad en la modalidad de teletrabajo, la diputada Leonor Noyola Cervantes, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, propuso reformar la Ley Federal del Trabajo.

La iniciativa plantea que los patrones que implementen la modalidad de teletrabajo, estarán obligados a la contratación inclusiva para personas con discapacidad ofertando la preferencia para ocupar espacios laborales a éstas y eliminando cualquier forma de discriminación.

“Esta iniciativa busca promover un entorno laboral más inclusivo y equitativo, asegurando que las personas con discapacidad tengan acceso a oportunidades laborales dignas y acorde a sus capacidades.”, explica la legisladora ecologista.

La propuesta de adición de un artículo 330-L Ter a la Ley Federal del Trabajo, establece también que los patrones deberán proporcionar los ajustes razonables y tecnologías accesibles que permitan el desempeño adecuado de sus funciones, incluyendo software adaptado, equipos especializados y accesibilidad digital;.

Asimismo garantizar la igualdad de condiciones en materia de derechos laborales, prestaciones y capacitación continua para las personas con discapacidad en la modalidad de teletrabajo.

Además, deberán fomentar la sensibilización y capacitación de empleadores y trabajadores sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad, promoviendo una cultura de respeto y equidad.

También plantea la obligación de incorporar un enfoque de género en la aplicación de estas disposiciones, asegurando la igualdad de oportunidades para mujeres con discapacidad y promoviendo medidas que faciliten su acceso y permanencia en el teletrabajo.

Finalmente, establece que los patrones deberán establecer fortalecer medidas de supervisión y seguimiento que permitan evaluar el cumplimiento de estas disposiciones, garantizando la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en el teletrabajo.

Noyola Cervantes resalta que tras la pandemia del COVID-19 en Mexico, entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de teletrabajo, en donde establecieron las bases para el trabajo a distancia, conocido coloquialmente como home office , pero en esta reforma no se contemplan las disposiciones específicas que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad en esta modalidad, por lo que es necesaria la reforma que se plantea.

Related posts