
El humedal del parque Los Cárcamos está prácticamente seco por la construcción del complejo comercial, hotelero y habitacional City Center, así como por la falta de lluvias, alertó Gustavo Lozano Guerrero, representante de la asociación Acción Colectiva Socioambiental.
Indicó que 80 por ciento del humedal se ha perdido, y la poca agua que queda es refugio de aves. Desde hace años se alertó que el City Center afectaría al paraje, porque cortaría los flujos subterráneos de líquido de la presa de El Palote.
El ecologista advirtió que desde el año anterior las presas del estado recuperaron sus niveles de agua, pero no la de El Palote, por los múltiples desarrollos inmobiliarios que afectan la llegada del fluido de la Sierra de Lobos.
Esta barrera que se hizo en el flujo natural subterráneo con el City Center agrava el asunto, señaló el ambientalista, que ha defendido al humedal desde que se anunció la construcción del desarrollo.
En noviembre de 2016, el entonces gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez (2012-2018), y el alcalde de León, Héctor López Santillana (2015-2021) –ambos panistas–, colocaron la primera piedra del complejo, el cual no tenía permisos. El ayuntamiento desconocía los pormenores del conjunto urbano.
Al complejo City Center están invirtiendo más de 3 mil 500 millones de pesos. Tendrá un centro comercial, una torre residencial de 20 niveles con 156 departamentos, una torre de oficinas de 16 niveles y un hotel de 16 plantas con 199 habitaciones.
Según Gustavo Lozano, es un monumento a la corrupción porque se hizo violentando las normas ambientales. La empresa México Retail Properties y el gobierno de León han enfrentado varios procesos legales que retrasaron la construcción de la obra. El último fue un amparo tramitado por Acción Colectiva Socioambiental, resuelto en favor de los empresarios en marzo de 2025.
El 20 de junio de 2018 la obra fue detenida por un juicio administrativo que empezaron los activistas Juan García Hurtado y Carlos Álvarez, pero se desistieron, sin razón legal, el 28 de noviembre de ese año.
En febrero y abril de 2019, la Red Alebrije interpuso denuncias ante la delegación de la Procuraduría Fede-ral de Protección al Ambiente, porque las excavaciones de la obra podían interferir con el flujo subterráneo de agua que comunica a la Presa El Palote con el humedal, así como por la carencia de una autorización de impacto ambiental federal. Las denuncias fueron desestimadas.
El 16 de abril de 2019 la agrupación presentó una petición ante la Comisión para la Cooperación Ambiental de México, Estados Unidos y Canadá debido a la mala aplicación de la legislación ambiental.
Dicha comisión confirmó que el gobierno del edil López Santillana no tenía atribuciones para evaluar y autorizar el manifiesto de impacto ambiental del proyecto.
El último amparo que tramitó Acción Colectiva Socioambiental frenó de manera temporal el desarrollo, y aunque después se permitió que su edificación siguiera, la obra avanza lento.
Ante el fallo del juez cuarto de distrito Ulises Fuentes Rodríguez a favor del City Center, fue presentado un recurso de revisión en el primer tribunal colegiado de circuito, dio a conocer Lozano Guerrero.
De igual manera, acusó al juez de incurrir en errores técnico-legales, por un desconocimiento de la legislación ambiental.
Confunde la materia de evaluación de impacto ambiental con la materia de planeación, y al confundirla da la razón al gobierno municipal, que establece que originalmente el proyecto era de su competencia, expuso.
Aunque ha sido favorecido judicialmente, no hay avances en la operación del City Center como resultado del enorme descrédito que hay por todos los problemas legales que le rodean, consideró.