Ocuparse en generar condiciones para atraer inversiones debe ser el principal trabajo del gobierno mexicano

Por Víctor Barrera

Sin duda que el gobierno federal mexicano se encuentra demasiado preocupado por la posible aprobación del impuesto del 5 por ciento que podría aplicarse a las remesas que envían desde los Estados Unidos los migrantes a sus familias en diversas partes del mundo.

Como se estima, en Estados Unidos hay por lo menos 23 millones de mexicanos viven ahí y por o menos 6 millones que se suman en temporada de cosechas o en trabajos temporales, lo que resulta una buena cantidad de recursos que son enviados a nuestro país y que para Estados Unidos, de aplicarse ese impuesto dejaría una enorme cantidad dé recursos para ser aprovechada en el sector de la construcción de armas, como  piensa Donald Trump.

El gobierno mexicano y los patriotas de Morena han alzado la voz para que se evite este impuesto, pero no hacen lo posible para acelerar la creación de empleos en nuestro país.

Claudia Sheinbaum, pide a los legisladores norteamericanos, no aprobar el  impuesto que impactara de manera importante en la economía de muchas familias mexicanas, pero no entiende que esas decisiones son soberanas de aquel país y si lo aprueban no hay poder que pueda  revertirlo.

Ahora, la respuesta de los norteamericanos sería manifestar que Sheinbaum Pardo y sus legisladores respeten la soberanía del gobierno estadounidense.

En tanto, Morena y aliados siguen minando el crecimiento del país con la aprobación , reforma y modificación de  leyes que nos llevan a una centralización del poder que dará como resultado la apertura de la brecha de riqueza  en el  país. Esto es habrá un clase política totalmente rica y una población pobre.

Así se ha demostrado en los últimos años, cuando nos enteramos  que los legisladores de Morena, algunos del PT y PVEM son dueños de inmensas riquezas no solo en dinero sino también en propiedades que no pueden explicarse , por el avalúo de las mismas , de que manera fueron conseguidos, pero la respuesta es que son herencias de sus antepasados.

Las cifras que presentó el Inegi recientemente, y que comente,  muestran que la economía mexicana no marcha bien y que posiblemente al final del año no alcanzaremos el punto porcentual de crecimiento, esto significará que muchas familias mexicanas estarán en la pobreza, que la escases de empleos se acelerará, que el consumo seguirá siendo bajo y que las guanacias de las empresas serán mínimas, por lo que recortes a sus nominas serán la forma de tratar de balancear a la empresa para no cerrarla definitivamente.

Así que Claudia Sheinbaum y los legisladores de Morena y aliados, deberían estar preocupados y ocupados en crear leyes a favor de fortalecer la economía menciana, con un Estado de Derecho que genere certidumbre para los inversionistas, con un Poder Judicial totalmente autónomo y no como el que se pretende establecer a partir de 1 de junio donde se perderán  muchas libertades y derechos, algo que  ahuyenta inversiones.

Si no existen condiciones favorables  para establecer inversiones,  México muy pronto se volverá en un país, donde la oligarquía política de Morena  estará   muy por encima de la pobreza de la mayoría dé los mexicanos. Vaya tragedia mexicana

Related posts