
Los bloqueos que realizaron trabajadores vinculados a la aduana de Manzanillo a lo largo de la semana han generado pérdidas millonarias, posible cancelación de contratos e incluso han puesto en riesgo la viabilidad de las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes), comentó el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, Miguel Ángel Landeros.
“Esto representa pérdidas no solamente de dinero, sino poner en riesgo contratos porque las mercancías tienen que llegar y luego, quienes pagan los platos rotos al final son los dueños de la carga y los consumidores finales”, enfatizó.
“Entendemos que les falta personal, por eso se están manifestando estos trabajadores, y los militares, los marinos que están a cargo, tienen que entender que esto no debería de suceder; deben resolverlo antes de que suceda porque ponen en jaque a este sector de la economía tan importante para México”, abundó.
Landeros Volquarts detalló que los trabajadores aduanales que paralizaron las operaciones del puerto de Manzanillo exigen la contratación de más personal y ampliar los horarios de la aduana para que opere 24 horas los siete días de la semana, demandas que han sido desatendidas por las autoridades a cargo, lo que llevó a la parálisis total del puerto.
“Hay entre 3,000 y 4,000 operaciones de camiones al día y esto no solamente genera un retraso y un cuello de botella monumental, sino que pone en riesgo las operaciones de comercio exterior, con una pésima imagen para el puerto que se supone debemos cuidar hoy más que nunca”, indicó.
“El puerto de Manzanillo es el puerto más importante de México y uno de los más importantes de Latinoamérica…La imagen del puerto es muy importante conservarla en este momento, particularmente por la coyuntura de guerra de aranceles, y es muy importante entender que esto no debería de suceder”, expresó el presidente de COMCE Occidente.
El dirigente del comercio exterior en la entidad, cuestionó que el expresidente de México y la actual mandataria, hayan anunciado una gran obra que es Manzanillo II Cuyutlán, “con una inversión gigantesca, pero antes de correr hay que caminar porque no se han resuelto los temas en general del puerto. La comunidad portuaria hace un gran esfuerzo pero la autoridad debe estar a la altura de eso”.
El presidente de COMCE hizo un llamado a las navieras y las terminales portuarias, a que suspendan el cobro de las demasías en las maniobras puesto que los retrasos no fueron responsabilidad por parte de exportadores e importadores.