Tasas de Interés, regulación y Fobaproa, temas que flotan en la Convención Bancaria

Por Víctor Barrera

Este jueves se llevara a cabo la 88 Convención Bancaria y los temas que flotan a su alrededor son principalmente el nivel de las tasas de interés con que la Banca comercial ofrece sus créditos, este tema ya fue abordado por Claudia Sheinbaum, quien manifestó que podrían bajarse los niveles del costo del dinero.

Además el financiamiento hacia la Pequeñas y medianas empresas (Pymes) que debido a la casi nula participación de la Banca de Desarrollo en el sexenio anterior, es cubierta por la Banca comercial, pero con altas tasas de interés.

Sheinbaum Pardo encargo, en este tema, al titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, entablar conversaciones para alcanzar un acuerdo de beneficio no solo para la Banca comercial, sino para el fortalecimiento de los sectores productivos, Ahora que la guerra comercial, iniciada por Estados Unidos, pone en jaque a muchas medianas y pequeñas empresas.

Por lo tanto, estos dos días que durará la Convención Bancaria se espera se firme del acuerdo al que llegaron la SHCP y la AMB lo que podría opacar cualquier otro tema como el del Fobaproa.

Con esto y en su primera asistencia de Claudia Sheinbaum a las convenciones bancarias, se establecerá la relación del nuevo gobierno con los banqueros que operan en nuestro país.

Recordemos que el sexenio pasado para el sector bancario fue sumamente bueno porque a pesar de que el oriundo de Macuspana señalaba estar en contra de quienes se aprovechan de la necesidades de la empresas para sacar beneficio, los resultados para los banquero fueron extraordinarios y así lo demuestran las utilidades que obtuvieran y que fueron de mas de un billón de pesos.

A esto debemos agregar que el tabasqueño no modifico ningún reglamento en cuanto a la operación e la Banca comercial, algo que permitió que se trabajara con seguridad y los recursos fluyeran de manera más rápida, aunque nunca se hablo de normar o regular las tasas de interés que se aplican a cada crédito otorgado.

Estos dos días también servirán para eliminar cualquier rasgo de enfrentamiento entre el gobierno federal y los bancos establecidos en el país, esto luego de que Sheinbaum Pardo utilizó el tema del Fobaproa para responder a los cuestionamientos que realizó el expresidente Ernesto Zedillo.

Esto abrió nuevamente las heridas de un tema que sigue vivo, pero que no era de preocupación, Ahora se espera que el tema del Fobaproa sea analizado y se tome la decisión desde el gobierno federal de continuar etiquetando recursos para este programa o eliminarlo completamente para utilizar esos recursos en otros sectores.

Debemos hacer notar que para que una nación pueda tener crecimientos económicos es necesario contar con el ambiente propicio. Es decir la existencia de un Estado de Derecho que garantice jurídicamente las inversiones y sobre todo servicios de infraestructura, energía y agua para atraer más inversiones a México.

Todo esto se basa en el manejo de recursos, públicos y privados y la certeza de que estos recursos serán bien utilizados

Related posts