
El consenso de analistas volvió a recortar por sexta ocasión consecutiva su pronóstico de crecimiento para México en 2025, de 0.2 a 0.1%, según la más reciente Encuesta Citi de Expectativas.
El rango de crecimiento pronosticado por los especialistas consultados en la última edición de la encuesta para el Producto Interno Bruto (PIB) nacional es de -0.8 a 0.7 por ciento.
En contraste, para el 2026 los especialistas mantuvieron su proyección de que la economía crecerá 1.5 por ciento.
El recorte en la expectativa de crecimiento en 2025 se da a pesar de que la economía mexicana evitó caer en recesión, al lograr un crecimiento preliminar de 0.2 por ciento a tasa trimestral en enero-marzo de 2025.
Además, los especialistas anticipan que la junta de gobierno del Banco de México recorte de la tasa de referencia en 50 puntos base (con lo que quedaría en 8.50%) en su próxima decisión de política monetaria, que será anunciada el próximo 15 de mayo.
De los 34 participantes en la encuesta, 33 esperan un recorte de 50 puntos base, al tiempo que otro espera uno de 25 puntos base.
“El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se mantiene en 7.75%, con estimaciones en el rango de 6.25% a 8.25%. Para final de 2026, la expectativa mediana continúa en 7.00%, igual que en la última encuesta”, explicó Citi México.
Respecto a la inflación, el consenso proyecta que la inflación general en abril esté en 0.31% a tasa mensual y la subyacente en 0.48 por ciento. A tasa anual, pronostican que la inflación general se ubicará en 3.91%, lo que implicaría un ligero aumento respecto al 3.80% de marzo.
Para mayo, el consenso espera que la inflación mensual general esté en 0.09% y la subyacente en 0.23 por ciento.
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer el dato de inflación correspondiente a abril.
Para finales de 2025 y 2026, las proyecciones de inflación se mantuvieron estables: en 3.80% para ambos años.
Finalmente, las expectativas sobre el peso se redujeron para finales de 2025, pues el consenso proyecta que el dólar cierre el presente año en 20.80, menor que los 20.93 pesos en la última encuesta.
“Para final de 2026, éste ahora se proyecta en 21.23 (pesos por dólar), tres centavos menos que en la última encuesta”, concluyó Citi.