Reconoce GPPAN a quienes se niegan a silenciar la crítica y rechaza la censura de Morena: Noemí Luna

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados rechaza la censura y reconocer a los medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales que se niegan a silenciar la crítica, defendiendo así la libertad de expresión e información, afirmó la Vicecoordinadora General Noemí Luna.

El señalamiento lo hizo al reiterar que la fracción panista en el Congreso de la Unión mantendrá su postura en contra de la propuesta presidencial para reformar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ahora llamada popularmente “Ley Censura”, por su pretensión de regular los contenidos en el espectro radioeléctrico y bloquear plataformas digitales.

La dirigente zacatecana hizo hincapié en que en México no habrá democracia si no se garantizan las libertades de expresión, de manifestación y de pensamiento, los cuales se violan con la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, documento que denominó como el “monstruo de mil cabezas violador de los derechos humanos”.

Noemí Luna afirmó que la “Ley Censura” se ganó el sobrenombre a pulso, dado que “pretende regular los contenidos del espectro radioeléctrico e intervenir en las telecomunicaciones, como el registro de teléfonos ciudadanos, vigilar las redes sociales, otorgar y quitar concesiones a placer, definir el contenido informativo y bloquear las plataformas digitales incómodas al régimen”.

Para hacerlo, explicó que la referida ley decreta la creación de la Agencia de Transformación Digital, organismo todopoderoso para decidir a libre albedrío qué contenido es dañino, a quién dar concesiones y cuándo apagar plataformas; además, formaliza la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Así mismo, cuenta con artículos muy polémicos, como el 109, que permite el bloqueo de plataformas; el 8, que da facultades a la Agencia Digital para crear un registro de usuarios móviles; y el 161, que permite al gobierno realizar apagones en internet por motivos de seguridad pública, explicó la Diputada Federal.

Criticó la actitud de la Presidenta por limitar a un asunto de redacción la grave censura que quiere imponer, fingiendo apertura para que se modifique el texto y se realice una consulta, cuando en hechos similares de inconformidad social realizaron parlamentos abiertos para terminar aprobando las versiones originales.

En este caso, el Poder Ejecutivo elaboró unilateralmente la propuesta de la Ley Censura; la envió al Senado para que en menos de 12 horas las comisiones revisaran las 300 hojas y 280 artículos; y, luego, ante la molestia generada detiene la aprobación “fast track” planeada. Es decir, “Morena te quiebra la pierna, te da la muleta y quiere que le agradezcas”, afirmó.

Al concluir enfatizó que “Morena quiere controlar todo. Ya no hay Poder Judicial ni división de poderes. Ya no hay mando civil ni presunción de inocencia. Ya no hay transparencia ni pluralidad. Y ya no habrá libertad de expresión, sino una sola versión oficial para lograr el control político. El juego perverso es ocasionar caos para justificar el control y gritar soberanía mientras en la práctica huele a tiranía”.

Related posts