
La diputada federal Ana González González expresó su rechazo a la creación de la Agencia de Transformación Digital, al considerar que representa un riesgo para la privacidad de los ciudadanos, vulnera el federalismo y carece de un enfoque inclusivo.
Durante su presentación de reserva contra la Ley de Trámites Burocráticos, González sostuvo que su partido respalda la eliminación de la burocracia y la simplificación administrativa en beneficio de los municipios, estados y la ciudadanía, pero aclaró que la propuesta actual oculta intenciones preocupantes: “Nos están ofreciendo una agencia que parece moderna, pero en el fondo busca concentrar todos los datos personales de los ciudadanos sin las garantías necesarias”.
La legisladora advirtió que esta forma de centralización digital podría anticipar una iniciativa aún más peligrosa en materia de telecomunicaciones, mediante la cual se pretendería rastrear la ubicación e información de las personas, en un contexto donde el INAI ya ha sido desmantelado y el Poder Judicial ha resultado debilitado. “¿Quién nos va a defender ahora de estos abusos?”, cuestionó.
Asimismo, denunció que la propuesta no incluye apoyos ni estrategias dirigidas a los adultos mayores ni a las comunidades rurales que carecen de acceso a internet o dispositivos digitales. “Vivimos en un país diverso; no todos cuentan con celular o conexión. No se puede imponer un modelo excluyente que solo beneficie a quienes ya tienen acceso”, puntualizó.
En ese sentido, la congresista presentó una reserva para que los trámites alojados en plataformas digitales se actualicen de forma obligatoria cada 30 días, con el fin de asegurar que la ciudadanía disponga de información veraz y accesible en todo momento.
Finalmente, señaló que el PRI siempre respaldará la modernización y eficiencia del Estado, pero no a costa de los derechos ciudadanos ni mediante el debilitamiento de las facultades de municipios y estados. “Estamos en contra de que se imponga una digitalización simulada que, en realidad, pretende ejercer un control absoluto sobre la información personal”, concluyó.