
Este 1 de Mayo, el PAN festeja a las y los trabajadores mexicanos que radican en los Estados Unidos y Canadá, siendo ellos una fuerza laboral que representa a la comunidad mexicana.
“El Gobierno y Morena debe reconocer que miles de mexicanos han salido adelante fuera de México y sin ningún tipo de apoyo gubernamental; lo que hoy generamos no solamente en economía para Estados Unidos debe ser reconocido, sino para la región de Norteamérica”.
El diputado Federico Döring Casar hizo un llamado para que, desde las negociaciones del TMec, se contemple una vez más a la diáspora mexicana y distintos perfiles, trabajadores temporales principalmente.
“Recordemos que en el 94 nacen este tipo de visados con el primer Tmec, donde tenemos que hablar de mayor movilidad laboral, regulada y legal entre los tres países”.
Döring añadió que empresarios estadounidenses y canadienses deben mirar a México como una opción, y más mexicanos y mexicanas puedan encontrar ofertas laborales reales de futuro en países de Norteamérica.
El panista comentó que miles de mexicanos siguen con el sueño de cruzar a Estados Unidos para una mejor vida, una vida que Morena no les ofrece porque acota dinero para la atención al empleo y la educación principalmente.
Raúl Torres Guerrero, legislador migrante del PAN, explicó que deben existir ofertas laborales que tengan que ver con inteligencia artificial y pensar en las profesiones del futuro.
“De ahí que desde México también se deben crear estas nuevas oportunidades para preparar nuevas generaciones de mexicanos que puedan competir a nivel internacional y formar el bloque más rico del mundo que es de Norteamérica”.
El diputado afirmó que, si nosotros formamos cerebros desde la capital del país, que tiene el mayor bono demográfico y con la población más preparada de los 32 estados, tendremos como competir con Estados Unidos y Canadá para hacer alianzas que nos lleven a ser potencia internacional.