Sheinbaum responde a declaraciones de Zedillo con difusión del caso Fobaproa

Claudia Sheinbaum comentó durante su conferencia matutina los dichos del expresidente Ernesto Zedillo luego de que esté criticará la reforma judicial, y acusará a Morena de destruir la democracia en México.

Luego de que la presidenta lo llamará “paladín de la democracia “el expresidente Zedillo publicó un artículo en la revista Letras Libres en el que la acusó a Sheinbaum defenderse a través de insultos y no de argumentos, tal y como lo hizo su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

“La presidenta ha preferido reiterar, casi textualmente, las falsedades que durante muchos años expresó su antecesor como parte de su demagogia para engañar a la gente, en vez de ella dar sus razones por su desacuerdo con lo que he venido denunciando”, escribió Zedillo Ponce de León en su texto.

Sheinbaum recordó en su habitual conferencia la “Mañanera del Pueblo” que, durante su mandato, Zedillo advirtió a un grupo de empresarios sobre una inminente devaluación del peso, lo que les permitió retirar grandes sumas de dinero antes de que estallara la crisis financiera de 1994. Según la presidenta, esto agravó la situación económica del país y dejó a miles de familias sin posibilidad de pagar sus viviendas o sus negocios.

“Probablemente tengan casos de conocidos que en el 94 cayeron en el no pago y perdieron todo, desde su pequeña tienda hasta un negocio, y que nunca fueron rescatados, porque a los que rescataron fueron a los de arriba, y con una enorme corrupción”, señaló.

Aunado a eso informó que el día de mañana comenzará a informar públicamente sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) a partir de este miércoles. El objetivo, dijo, es que las nuevas generaciones conozcan a fondo lo que ocurrió con ese mecanismo de rescate bancario implementado durante el sexenio de Zedillo.

De la misma forma, también solicitó al Banco de México que dé a conocer detalles sobre la pensión vitalicia que recibe Zedillo como expresidente.

“Acaba de contestar. Ya que se abrió el expediente, a partir de mañana vamos a informar del Fobaproa”, expresó Sheinbaum. “Es público, ¿Qué fue el Fobaproa, qué es ahora el IPAB, cuánto estamos pagando los mexicanos y las mexicanas? No se puede hablar tan impunemente. Dice él que fue revisado el Fobaproa, ¿pues cuándo, quién le cree?”.

La primera mandataria enfatizó que, con el Fobaproa, una deuda originalmente privada fue convertida en deuda pública que “aún estamos pagando”. Asimismo, rechazó las críticas que tildan a su administración de autoritaria por impulsar reformas como la elección popular de los ministros de la Suprema Corte.

“De que se acabó la democracia, todo porque el pueblo va a elegir a la Corte, ese es el argumento. Como el pueblo va a elegir a la Corte, la presidenta es autoritaria”, ironizó Sheinbaum.

Sheinbaum también recordó episodios de violencia y privatizaciones durante el sexenio de Zedillo, incluyendo masacres que, afirmó, nunca fueron esclarecidas, así como la venta de los ferrocarriles.

Mencionó además que en 1999 Zedillo intentó privatizar la industria eléctrica, intento que fue frenado por los trabajadores, aunque posteriormente fueron reprimidos por el expresidente Felipe Calderón. Agregó que es indispensable que las nuevas generaciones conozcan qué fue lo que pasó en esa época, concluyó.

Related posts