Sheinbaum Pardo promete impulso económico a través de la construcción

Claudia Sheinbaum, anunció que en los próximos meses se acelerará el impulso a la construcción pública en el país, como parte de su estrategia para dinamizar la economía y fortalecer el mercado interno. Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que sectores como la vivienda y la obra pública federal comenzarán a reflejar su máximo desarrollo entre dos y tres meses.

“La construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía y apenas estamos dando el impulso necesario”, afirmó la mandataria. Detalló que proyectos como los trenes México-Querétaro, México-Pachuca y la participación militar y privada en otras obras ferroviarias ya se encuentran en su fase inicial. “En el segundo trimestre ya se verá reflejado un mayor dinamismo en la construcción”, adelantó.

Sheinbaum Pardo también hizo referencia a las negociaciones comerciales con Estados Unidos, particularmente en lo relacionado con el sector automotriz, el acero y el aluminio. Explicó que, aunque todavía existen temas pendientes sobre aranceles para autopartes y vehículos, la mayoría de las exportaciones mexicanas hacia el mercado estadounidense continúan bajo el amparo del tratado comercial (T-MEC), sin tarifas. “Eso significa que muchísimas empresas de exportación en México siguen exportando sin aranceles”, destacó.

Sin embargo, la presidenta subrayó que su administración no se conformará con una economía basada únicamente en la exportación. A través del llamado “Plan México”, el objetivo es fortalecer la producción nacional para abastecer el mercado interno. “Queremos que no solo exportemos, sino que también produzcamos más para los mexicanos”, sostuvo.

Además, detalló que el próximo el 16 de mayo el gobierno de México realizará las licitaciones de los Polos del Bienestar.

Durante su conferencia matutina, la jefa del Estado mexicano explicó que estos polos se construirán en terrenos de gran extensión —algunos de hasta 700 hectáreas, como en el caso de Hidalgo— y tendrán como objetivo no solo atraer inversión privada en parques industriales, sino también garantizar condiciones dignas para los trabajadores. “La idea es que haya vivienda, escuelas, hospitales. Que no solamente sea inversión, sino también bienestar para las y los trabajadores”, señaló.

Related posts