Propone reforma para exigir que las aerolíneas exhiban en lugar visible derechos de los pasajeros.

Con el fin de proteger a los pasajeros de los aeropuertos del país y que éstos tengan acceso inmediato al conocimiento de sus derechos, el diputado Luis Miranda Barrera, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso reformar las leyes en la materia para exigir a las aerolíneas que exhiban en lugar visible dichos derechos.

La iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor especifica que dicha información deberá colocarse en cada avión y en las áreas comunes de las terminales aéreas, ya sea a través de carteles, folletos o pantallas digitales, asegurando la accesibilidad universal por lo que dicha información deberá ser adaptada también a las necesidades de las personas con discapacidad.
.
Lo anterior, explicó el legislador, garantizará que todos los usuarios tengan acceso inmediato a esta información, que facilitará el conocimiento de los derechos y permitirá a los pasajeros exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sin necesidad de recurrir a instancias adicionales, agilizando la resolución de conflictos.

Asimismo, reducirá la incidencia de prácticas arbitrarias por parte de las aerolíneas, como negar compensaciones o incumplir con la asistencia en caso de retrasos.

Comentó que esta medida no solo beneficia a los pasajeros, sino que también fomenta la competitividad en el sector aéreo, al promover mejores prácticas y mayor transparencia en el servicio al cliente.

Resaltó que según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en 2024 se transportaron más de 110 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, reflejando un crecimiento sostenido en este sector.

“No obstante, este aumento en la demanda no ha venido acompañado de una difusión adecuada de los derechos de los pasajeros, lo que ha generado una brecha significativa entre los servicios ofrecidos por las aerolíneas y el nivel de conocimiento que los usuarios tienen sobre las garantías legales que los protegen”, dijo.

Por todo ello, añadió, se propone incluir en la Ley de Aviación Civil que “la persona pasajera tiene derecho a un trato digno, a un servicio de transporte seguro, confiable y transparente. Además, los usuarios deben contar con información clara y oportuna sobre sus derechos y las opciones disponibles para tomar decisiones informadas en cualquier circunstancia, incluida la sobreventa de boletos

También plantea que “Si la demora es mayor a cuatro horas, la persona pasajera será compensada con el 50 por ciento del precio del boleto y en caso de cancelación atribuible a la persona concesionaria, asignataria o permisionaria, podrán acceder a las indemnizaciones establecidas en esta Ley”.

Related posts