
Ciudad de México, abril 2025 — El diputado Ricardo Monreal Ávila —presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados— subrayó la importancia de establecer una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial (IA) en México, con el objetivo de evitar abusos y maximizar sus beneficios en áreas clave como la salud, la educación y el desarrollo económico.
Durante la inauguración del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México, Monreal afirmó que la regulación no debe interpretarse como una restricción, sino como una garantía para el uso ético y responsable de la IA.
“La regulación que nosotros pretendemos no debe entenderse como sinónimo de límite ni de restricción, sino de garantía de que la IA se utilizará para crear empleos dignos, ampliar el acceso a la salud, democratizar el conocimiento y proteger los derechos de quienes interactúan con estas tecnologías”, señaló.
Hacia una agenda nacional en Inteligencia Artificial
Monreal Ávila destacó que el objetivo del Congreso es avanzar en la construcción de una agenda nacional de Inteligencia Artificial, integrando ejes como desarrollo, innovación, ética, ciencia y derechos humanos.
“No podemos frenar la innovación, debemos guiarla con marcos legislativos que acompañen el avance tecnológico”, aseguró el legislador.
También enfatizó el potencial transformador de la IA para el desarrollo económico del país, al mejorar la productividad, impulsar la educación personalizada y fortalecer la transparencia institucional.
Iniciativas legislativas y el Plan Nacional de Desarrollo
Monreal reveló que actualmente existen varias iniciativas legislativas enfocadas en la regulación de la inteligencia artificial en México, incluida una propuesta de ley de su autoría. No obstante, afirmó que ha optado por no apresurar el análisis legislativo para asegurar un enfoque integral y bien fundamentado.
Asimismo, destacó que el Plan Nacional de Desarrollo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum incluye un capítulo dedicado a la Inteligencia Artificial, alineado con los objetivos del Congreso Internacional.
“Este Congreso será un espacio de discusión y deliberación científica y académica para construir una regulación que responda a los desafíos del presente y el futuro”, concluyó Monreal.