
A pesar de la designación de Trump, no hay aval para operaciones militares directas
Un alto funcionario del Pentágono aclaró que las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos no cuentan con la autoridad para realizar ataques con drones contra cárteles de la droga en México, a pesar de que el expresidente Donald Trump los designó como organizaciones terroristas extranjeras.
La designación no implica acción militar directa
Colby Jenkins, subsecretario de Defensa para Operaciones Especiales, declaró ante una comisión del Senado que dicha designación no otorga automáticamente al ejército estadounidense la facultad de lanzar ataques.
“Esto nos ayuda a abrir las puertas para un enfoque gubernamental más amplio al problema de las drogas”, explicó Jenkins en respuesta a la senadora Elissa Slotkin, demócrata de Michigan.
Elon Musk y la polémica sobre el uso de drones
La senadora Slotkin mencionó una publicación de Elon Musk, asesor de Trump en temas de reforma gubernamental, quien afirmó en X (antes Twitter) que dicha designación permite el uso de drones contra cárteles. Musk compartió esta afirmación el pasado 19 de febrero, generando controversia.
Sin embargo, Jenkins desmintió esta interpretación: aunque el ejército puede estar preparado y ofrecer opciones, no puede actuar sin una autorización legal adicional.
Mayor vigilancia e inteligencia en la frontera
En un contexto de creciente preocupación por el tráfico de fentanilo y la violencia asociada al narcotráfico, el Comando Norte de Estados Unidos ha incrementado sus vuelos de vigilancia en la frontera con México.
El general Gregory Guillot explicó ante el Senado que también se ha fortalecido el intercambio de inteligencia con México como parte de los esfuerzos por frenar las actividades de los cárteles.