“3”de3


Focos amarillos en caída del sector de la construcción

El sector de la construcción es uno de los pilares del sector industrial y del desarrollo económico y social de México y en estos momentos este sector está atravesando una situación difícil.

Desde la llegada de López Obrador, este sector, que durante muchos años estuvo presente en las obras estratégicas del gobierno federal se vio desplazado por el Ejército.

Ahora ante la decisión de Donald Trump de cambiar el modelo económico y aplicar aranceles han aumentado las posibilidades de una caída continua en los siguientes meses de este sector.

Así con una reducción de inversión pública y privada muchas de las empresas dedicadas a este sector tienen que cerrar espacios laborales, lo que implica aumentar el número de personas desempleadas no solo en el sector construcción sino también en las más de 30 ramas de la industria que se actúan dentro del sector.

En la evaluación de marzo, el Indicador Adelantado de la Construcción (INAC), elaborado por la consultora Forecastim, se ubicó en 98.5 unidades, la cifra más baja reportada desde diciembre de 2020.

Así, el indicador se posicionó por debajo de las 100 unidades por sexto mes consecutivo, el umbral que marca la separación entre el ciclo económico positivo y el negativo. Este hecho advierte que la industria pasa por uno de los momentos económicos de mayor contracción en la era post-pandemia.

Cabe mencionar que el indicador evalúa la confianza empresarial para la inversión, el comportamiento bursátil de las compañías y la contratación formal de trabajadores para la construcción.

Fue entre el 2022 y la primera mitad del 2024 que la producción en el sector de la construcción tuvo un crecimiento constante impulsado por el desarrollo de infraestructura y la edificación de obras destinadas al sector comercial, industrial y de servicios. No obstante, comenzó a deteriorarse en la segunda mitad del año pasado derivado de una contracción en la inversión pública y privada.

“El descenso en la inversión comenzó a generar un entorno de incertidumbre económica, afectando el flujo de efectivo en el ámbito empresarial y de negocios. Una segunda fase de incertidumbre se sumó en el momento de la aprobación de la reforma judicial y el triunfo de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, generando un ciclo pernicioso de incertidumbre y caída en la inversión”, se puede leer en el análisis de Forecastim.

Related posts