
A fin de que no se discrimine a ningún estudiante de educación superior en el programa de becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y se incluya a los que estudian en escuelas privadas, la diputada federal Mónica Sandoval Hernández acompañó a un grupo de universitarios a realizar un llamado a la Comisión de Educación para que exhorte a la SEP a modificar las reglas de operación de este programa.
En conferencia de prensa, acompañada por integrantes de la Red Juvenil por México, la legisladora señaló que el acceso a este nivel de educación es un problema social por la demanda de lugares, que rebasa al Estado mexicano.
Precisó que tanto la UNAM como el IPN operan a su máxima capacidad y atienden apenas al 5.6 por ciento del total de la población joven que existe en México y el 11 por ciento del total de alumnos matriculados en alguna institución pública de educación superior.
La priista enfatizó que esta es una de las causas que lleva a los jóvenes que no ingresan en alguna de las universidades públicas a inscribirse en instituciones privadas, aun cuando muchas veces no cuentan con los recursos suficientes y sin que cuenten con un programa social que los apoye.
Por esta razón, la legisladora informó que el Grupo Parlamentario del PRI y en consideración de la propuesta de alumnos de los 32 estados que integran la organización de Red Juvenil por México, apoyó la proposición para que la SEP realice cambios en las reglas de operación del programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, de tal manera que la única causa de rechazo sea el nivel socioeconómico del estudiante y no la escuela en la que está inscrito.
“No podemos cerrar los ojos y ver todo en blanco y negro. No todos los que estudian en una escuela pública son los más desfavorecidos, ni todos los que están en una privada tienen recursos de sobra. Es un despropósito que se les niegue la oportunidad de acceder a esta beca solo por la escuela en la que estudian”, enfatizó.
La congresista criticó que el gobierno de Morena utilice los apoyos educativos con fines electorales, al entregar recursos de manera indiscriminada, pero al mismo tiempo olvidar a quienes realmente los necesitan.
En su intervención, Luis Vega Dulac, representante de la Red Juvenil por México, destacó que más de 10.6 millones de jóvenes en México tienen entre 18 y 22 años, pero solo el 50.5 por ciento accede a la educación universitaria. De esta cifra, el 60 por ciento estudia en universidades públicas y el 40 por ciento en privadas, ocasionado por la falta de espacios en el sistema público.
Recordó que desde noviembre del año pasado este Punto de Acuerdo lo presentó su organización al coordinador Rubén Moreira y al diputado Christian Castro, quienes lo promovieron ante la Comisión de Educación y en estos momentos se encuentra entre las 21 proposiciones pendientes de este grupo de trabajo.
“El gobierno no nos ha garantizado las oportunidades para estudiar y salir adelante. Excluyeron de las becas a la UNAM, el IPN, la UAM y muchas otras instituciones, por ello exigimos que la Comisión de Educación vote este exhorto y haga justicia para los jóvenes”, puntualizó.
En respaldo a esta petición, la diputada Mónica Sandoval reiteró su compromiso con la educación y advirtió que continuarán alzando la voz para evitar que miles de estudiantes queden fuera del sistema educativo por falta de apoyos.