“3”de3


China responde a Trump con nuevos aranceles del 34% y refuerza controles a exportaciones

La tensión comercial entre China y Estados Unidos escala con nuevas medidas arancelarias y restricciones a empresas estadounidenses.

China impone aranceles del 34% a productos de EE. UU.

China anunció este viernes una nueva ronda de aranceles del 34% sobre productos estadounidenses, en respuesta directa a las tarifas impuestas por el expresidente Donald Trump en la misma proporción. La medida forma parte de una creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos que ha provocado inestabilidad en los mercados financieros globales.

Nuevas restricciones comerciales y control de exportaciones

Además de los aranceles, el Ministerio de Comercio de China incluyó a 27 empresas estadounidenses en su lista de entidades con restricciones comerciales. También anunció controles adicionales a la exportación de minerales de tierras raras, fundamentales en la producción de tecnología avanzada como semiconductores, baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.

Estas acciones entrarán en vigor el próximo 10 de abril y fueron calificadas por el gobierno chino como una respuesta a la “intimidación unilateral” de Estados Unidos, acusándolo de poner en riesgo la estabilidad del comercio internacional.

Donald Trump minimiza el impacto y lanza críticas a Pekín

Desde su red social Truth Social, Donald Trump aseguró que “China se equivocó, entró en pánico, lo único que no puede permitirse”, restando importancia al desplome bursátil y presentándolo como una oportunidad para “hacerse rico”. Mientras tanto, el expresidente se encontraba en su club privado Mar-a-Lago, desde donde salió a jugar golf pese al nerviosismo de los mercados.

Impacto global y reacciones de expertos

El endurecimiento de las relaciones comerciales ha provocado reacciones de otros países y un nuevo desplome de los mercados financieros. Analistas advierten que esta dinámica de “ojo por ojo” podría derivar en una recesión global si ambas potencias no buscan una salida diplomática.

“Los inversores temen una guerra comercial sin final cercano”, explicó Stephane Ekolo, estratega de mercado en Londres. “Esto es significativo y las reacciones negativas del mercado lo reflejan.”

Craig Singleton, investigador de la Fundación para la Defensa de las Democracias, señaló que “si antes China respondió con precisión quirúrgica, esta vez ha sacado la espada”. Por su parte, Gabriel Wildau, de la consultora Teneo, alertó sobre la ausencia de diálogo entre Xi Jinping y Donald Trump, lo que podría agravar aún más la situación.

Related posts