“3”de3


Coparmex llama a fortalecer el mercado interno ante incertidumbre global por aranceles de EU

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), expresó que los aranceles a la mayoría de los bienes importados por Estados Unidos, representa un retroceso en la integración comercial y podría afectar el crecimiento económico, el flujo de inversiones y la estabilidad de las cadenas de suministro. 

El gobierno estadunidense anunció que, además del arancel base del 10 por ciento, se implementarán tarifas recíprocas a todos los países, no obstante, México y Canadá mantendrán los términos negociados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Las medidas de Trump establecen que los bienes que cumplan con sus reglas de origen del tratado seguirán sujetos a un arancel del 0 por ciento, mientras que los productos que no cumplan enfrentarán un arancel del 25 por ciento.  

Los energéticos importados, fuera del marco del T-MEC, estarán sujetos a un gravamen del 10 por ciento. También se mantienen los aranceles del 25% para acero, aluminio y automóviles. 

En su comunicado, la COPARMEX señaló que el anuncio ocurre en un momento en que la economía mundial está perdiendo impulso y las expectativas de crecimiento están bajando, por lo que advirtió que estas medidas, que buscan proteger la producción local, pueden aumentar la incertidumbre, afectar la competitividad de las empresas y hacer que los productos sean más caros para los consumidores. 

Ante esta situación, la COPARMEX destacó que es clave mantener relaciones comerciales estables y evitar decisiones que puedan afectar el crecimiento económico de la región. 

Además, hizo un llamado al gobierno de México para fortalecer el mercado interno, promoviendo condiciones propicias para la inversión, la generación de empleo y el crecimiento empresarial. 

Entre las acciones prioritarias que sugiere están la mejora de la seguridad, el suministro energético confiable, la reducción de la carga burocrática y la garantía de certeza jurídica para los inversionistas. 

Finalmente, la confederación reafirmó su compromiso con acciones proactivas en la economía nacional. 

“El sector empresarial mexicano reafirma su compromiso con la apertura comercial, la innovación, la integración económica y el fortalecimiento de nuestras capacidades productivas. Seguiremos impulsando el desarrollo de México a través de un modelo que privilegie la competitividad, la innovación y el crecimiento con justicia social, donde el comercio beneficie a todos, porque el mundo necesita más integración, no barreras proteccionistas”. 

Related posts