“3”de3


Peso mexicano retrocede ante el dólar y perfila su quinta caída consecutiva

El peso mexicano se deprecia contra el dólar la mañana del lunes. La divisa local pierde terreno por quinto día consecutivo, en la última jornada de marzo y del trimestre, mientras el mercado se mantiene nervioso ante las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos.

El tipo de cambio spot se ubica en 20.4275 unidades por dólar. Comparado con el cierre oficial de 20.4169 pesos del viernes, con el dato del Banco de México (Banxico), significa para la moneda una pérdida de 1.06 centavos, que son equivalentes a 0.05 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango con un máximo de 20.4477 unidades y un nivel mínimo de 20.3321. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía 0.06% a 104.32 unidades.

Los inversionistas se mantienen atentos a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El republicano sigue mostrando su capacidad de alterar el ánimo entre los inversionistas, con sus polémicas intervenciones sobre temas económicos y geopolíticos.

Trump dijo que habrá aranceles para los compradores de petróleo ruso, lo que ha generado volatilidad en la cotización de ese activo, y en el aspecto geopolítico, advirtió que puede haber una posible acción contra Irán si no se llega a un acuerdo sobre su programa nuclear.

Se espera que Trump anuncie el miércoles los detalles de sus llamados aranceles “recíprocos”, con los que ha amenazado a los principales socios comerciales de Estados Unidos, seguidos además por los nuevos aranceles a los autos no fabricados en su país, el día siguiente.

“Hoy, el peso mantiene una leve tendencia bajista después de alcanzar un máximo en 20.44 unidades, mientras los inversionistas esperan el Liberation Day a mitad de la semana, donde Estados Unidos impondrá múltiples aranceles a diversos países”, dijo la firma Monex.

En el aspecto, local la atención está puesta en la divulgación de los “Precriterios Generales de Política Económica 2026”, el martes. El documento contiene las estimaciones gubernamentales para algunas variables, base del proyecto de presupuesto público del próximo año.

Tras cuatro jornadas con pérdidas, el peso acumuló la semana pasada un descenso de 0.87% que hoy parece ampliarse ligeramente, mientras los inversionistas esperan el cierre de un mes moderadamente positivo, y de un trimestre de recuperación para la moneda local.

Related posts