“3”de3


Impulsa reforma para proteger a mujeres ante renuncias forzadas

En un esfuerzo por fortalecer la protección de los derechos laborales de las mujeres en México, la senadora del Partido Revolucionario Institucional, Anabell Ávalos Zempoalteca presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo.

La propuesta busca garantizar que, cuando una mujer afirme haber sido forzada a firmar su renuncia bajo coacción emocional y psicológica, la carga de la prueba recaiga en el patrón y no en la trabajadora.

La medida responde a una problemática persistente en el ámbito laboral. “A muchas mujeres, ya sea al entrar a trabajar o cuando las van a despedir, las amenazan y obligan a firmar su renuncia en forma forzosa. Esta situación se agrava con prácticas como la firma de hojas en blanco que pueden ser utilizadas en su contra”, señaló.

La propuesta se fundamenta en criterios judiciales recientes, como la tesis emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Tercer Circuito, que establece: “Cuando una mujer trabajadora afirma que suscribió su renuncia bajo coacción emocional y psicológica, la carga de la prueba corresponde al patrón”. Esta visión es acorde con el principio de primacía de la realidad, que busca garantizar que los tribunales laborales analicen la verosimilitud de la renuncia en función de las circunstancias particulares de cada caso.

Ávalos Zempoalteca subrayó que la maternidad sigue siendo un factor de vulnerabilidad en el ámbito laboral. Según datos recientes, más de 100,000 personas dejaron su empleo por embarazo o responsabilidades familiares en 2024, de las cuales el 94% fueron mujeres.

La iniciativa plantea la adición de una fracción IV Bis al artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo, estableciendo que, en caso de controversia sobre la validez de la renuncia de una mujer trabajadora, el patrón deberá probar que no existió coacción. “Buscamos ampliar los derechos de las mujeres trabajadoras en México, permitiendo que sigan siendo un motor para la economía del país y, sobre todo, para sus familias”, enfatizó la senadora.

Finalmente, la senadora destacó que la medida es necesaria y proporcional, dado que ya existen otros 14 supuestos en la Ley Federal del Trabajo donde, en caso de controversia, la carga de la prueba recae en el patrón.

Related posts