
Ante el adverso entorno geopolítico, México y Francia buscan oportunidades de negocio, por ello realizaron el foro Plan México–France 2030: Nuevas Oportunidades de Inversión Extranjera.
Esto con el objetivo de identificar áreas de colaboración y promover nuevas inversiones en sectores estratégicos para los dos países.
El ministro delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero Laurent Saint-Martin señaló que esa estrategia impulsará inversiones en sectores estratégicos como hidrógeno, vehículos eléctricos, aviación de bajas emisiones, semiconductores, tecnología digital, industria verde y agroindustria.
Además, con el plan ambas naciones comparten principios fundamentales que abren oportunidades concretas de colaboración.
Añadió que, en un entorno global donde la diversificación y la reducción de riesgos se han vuelto esenciales, la sinergia entre ambas políticas públicas puede ser el motor hacia nuevos proyectos bilaterales.
La embajadora Delphine Borione, afirmó que este encuentro confirma el interé compartido por fortalecer la colaboración entre Francia y México.
Destacó la solidez de la relación política bilateral basada en el multilateralismo, el respeto al derecho internacional y principios como la libertad, la igualdad y la atención al medio ambiente.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, COMCE, Sergio Contreras Pérez, afirmó que México es una de las plataformas más atractivas y dinámicas para hacer negocios.
Esto porque el país combina conectividad global, ubicación estratégica, estabilidad económica, apertura comercial, talento calificado, infraestructura logística y acceso preferencial a mercados internacionales.
Destacó que el 90% de las exportaciones corresponde a manufacturas, lo que confirma la fortaleza industrial del país y su capacidad para integrarse a cadenas globales de valor.
En tanto, Juan Cortina, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que México tiene la oportunidad de avanzar hacia una mayor diversificación de mercados, destacando el Acuerdo Global modernizado entre México y la Unión Europea, que abre nuevas oportunidades para ampliar el intercambio económico con el viejo continente y fortalecer la cooperación con países como Francia.