“3”de3


Integrantes de la Comisión de Transparencia dialogan con miembros del Inai sobre transición y transferencia de funciones a nueva secretaría: Ricardo Mejía

El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, informó que integrantes de esta instancia legislativa se reunieron con miembros del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para hablar sobre el proceso de transición y la transferencia de funciones a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. 

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado explicó que en este encuentro, realizado a petición del Inai, se intercambiaron puntos de vista sobre el proceso legislativo y la integración de un comité de transición.

“Nosotros somos de puertas abiertas, desde luego que si nos piden la reunión, con todo gusto accedemos. Y por la inmediatez alcancé a avisarle a algunos diputados para atenderlos, fue una comisión representativa de la Comisión”, abundó.

Detalló que esencialmente se intercambiaron puntos de vista sobre el proceso de transición y la expectativa del paquete de reformas que ya está en el Senado de la República, “y que nos llegará como Cámara revisora.

“Dejamos las puertas abiertas por si había alguna reunión con posterioridad. Se va a integrar un comité de transición del Inai que va a traspasar todo a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”, reiteró. 

Comentó que esta misma semana se reunieron con la secretaria Raquel Buenrostro, quien les dio cuenta sobre la transición y advirtió un proceso “terso”. “Hay voluntad de la gente del Inai, que entiende que ya es un hecho la reforma constitucional y sólo esperan que en el proceso legislativo secundario se dé una transición ordenada para que sistemas como la plataforma de transparencia se recoja bien”.

Consultado sobre si la Auditoría Superior de la Federación aún podría investigar al Inai pese a su desaparición, Mejía Berdeja resaltó que la auditoría puede revisar los ejercicios fiscales que han ejercido recursos públicos. 

“El estado financiero de fiscalización lo acaba de entregar el Auditor, correspondió al ejercicio fiscal 2023, pero está pendiente el 2024, que les corresponde íntegro a los actuales miembros del Inai y también para el 2025 les corresponderá una parte. Entonces, el proceso de fiscalización no concluye con la extinción del Inai, tiene que seguir y evidentemente tendrán que rendir cuentas y si hay responsabilidades se tendrá que proceder en lo conducente”, especificó.

El diputado mencionó que una de las preocupaciones manifestadas por los integrantes del Inai sobre la transición es la parte laborar; “hablaron que son alrededor de 700 servidores públicos, de los cuales aproximadamente el 40 por ciento son de confianza y estaban en la inquietud de qué iba a pasar laboralmente. 

“Entonces, ese es un tema que en su momento se va a ver. Ya en la legislación secundaria nosotros ofrecimos estar abiertos para seguir viendo cómo avanza este proceso. Los sentimos con mucha disposición a facilitar todo el proceso”, concluyó. 

Related posts