“3”de3


Aprueban diputados en lo general el dictamen de la Ley de ingresos sobre hidrocarburos

El Pleno de la Cámara de diputados avaló por 374 votos a favor, 104 en contra y 0 en abstención, en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, a fin de establecer el control estratégico del Estado sobre los recursos energéticos asegurando que su explotación beneficie a toda la población.

La propuesta también destaca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Pemex como empresas públicas estratégicas, asegurando su viabilidad operativa y financiera mediante su integración vertical, así como garantizar la accesibilidad de la energía, mediante precios justos para la electricidad, el gas y los combustibles, evitando aumentos desproporcionados en términos reales, entre otros.

Al hablar a favor del dictamen, la diputada de Morena Melva Carrasco Godínez, expresó que esta reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, además de tener como objetivo fortalecer la economía mexicana y garantizar el desarrollo del sector energético, se permitirá ajustar de manera positiva el marco fiscal en el que Pemex ha operado en los últimos años. Con esto se facilitará el cumplimiento de sus obligaciones económicas sin comprometer sus finanzas, como ha ocurrido en ejercicios fiscales anteriores.

Explicó que la adecuación del régimen fiscal en materia de derechos, contratos y contribuciones de Pemex permitirá que las actividades de exploración, extracción de hidrocarburos se desarrollen en un entorno de beneficios, como simplificación fiscal que tiene como principal objetivo, liberar cargas tributarias para incrementar la recaudación, fomentar la inversión nacional y extranjera, y mejorar la competitividad de Pemex generando un esquema rentable en términos reales.

Por su parte, la diputada Dolores Padierna Luna, dejó claro que esta reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que unifica tres derechos en uno, es una reforma muy importante porque exime a Pemex del pago del Impuesto Sobre la Renta y elimina la obligación de instalar sistemas de medición de volúmenes extraídos por pozo, porque nunca ha sido posible.

Explicó que el derecho petrolero para el bienestar es este nuevo régimen fiscal para Pemex. El diseño de este derecho tiene, ya lo han dicho aquí, una tasa fija, más un factor flexible que conjunta la plataforma donde se extrae el petróleo, el precio del hidrocarburo, si es gas, si es petróleo, si es condensados y el tipo de cambio. “Los propósitos de esta Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos son eso, aligerar la carga fiscal para tener más recursos de reinversión y que Pemex pueda continuar su política energética”, dijo.

Con esta reforma agregó, “lo que estamos haciendo es la construcción de un nuevo modelo en el país, se llama Cuarta Transformación y está para levantar a México y alcanzar los mejores niveles de desarrollo y para que nuestro pueblo tenga las condiciones de vida que marca la Constitución”.

Por su parte, Raúl Álvarez Villaseñor añadió que el país se encuentra ante una decisión crucial para el futuro energético y económico del país. Pues esta iniciativa a fin de fortalecer a Pemex y garantizar la autosuficiencia energética, también responde a una realidad innegable, el actual esquema fiscal de Pemex ha sido una carga excesiva que ha limitado la capacidad de inversión y de crecimiento de la paraestatal.

“Esta reforma quiere cambiar todas las promesas de modernización y de aumento de producción, derivado de la mal reforma neoliberal del año 2013, que ustedes –oposición- prometieron y que jamás se cumplieron. Lo único que lograron fue saquear a Pemex. Hoy todos nosotros tenemos la posibilidad de resarcir los daños causados a Pemex y hacer honor a nuestro general Lázaro Cárdenas, quien luchó para que el petróleo regresará a las manos del pueblo de México”, indicó.

En su oportunidad, el legislador Daniel Murguía Lardizábal comentó que, desde la nacionalización de la industria petrolera, Pemex ha sido un símbolo de riqueza para los mexicanos. Sin embargo, con los gobiernos neoliberales se desmanteló la industria lo más que se pudo. Agregó que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, se priorizó la soberanía energética.

Agregó que no fue sino hasta la llegada de la Cuarta Transformación que se comenzó a quitar esta carga fiscal a Pemex de la siguiente manera: En el 2020, los impuestos que se cobraban bajaron al 58 %; para el año 2021 bajaron al 54 %; para el 2022, al 40 %; y en el 2024, al 30 %. “Y no ha habido un gobierno que haya destinado más en programas sociales, que le haya llegado la gente directamente, a la gente y, sin embargo, se le ha disminuido mucho la carga fiscal a Pemex”, sostuvo.

A su vez, Carol Antonio Altamirano destacó que esta reforma simplifica el régimen fiscal de Pemex, que consiste en pagar un derecho en lugar de tres, lo cual derivará en ahorros administrativos. Afirmó que esta reforma no causará una afectación financiera al país en relación con los ingresos del gobierno, pues con este dictamen, se apoya la normalización y la regularización de los ingresos de los hidrocarburos para dar certidumbre al sector energético.

Related posts