“3”de3


Reclama Noemí Luna, hipocresía gubernamental cuando dice proteger al maíz nativo; pero abandona al campo mexicano

En un contundente reclamo hacia el gobierno de Morena y sus aliados, la Diputada Noemí Luna Ayala, Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional presentó su oposición a cambios constitucionales que prohíben en México, el cultivo de maíz transgénico cuando no se tienen -después de siete años de administración- programas ni alternativas para apoyar a los productores y abastecer la demanda nacional del alimento base de nuestro país.

En el marco de la discusión de la propuesta enviada por la titular del Ejecutivo Claudia Sheinbaum, para modificar los artículos 4º y 27 de la Constitución y prohibir en México la siembra de maíz alterado con genes exógenos a fin de conferirles nuevas propiedades (transgénicos); la legisladora zacatecana dejó en claro la importancia de reconocer la identidad nacional mediante la producción del maíz nativo; al igual que el respeto de nuestra soberanía.

Sin embargo, subrayó, “no podemos construir (como lo han venido haciendo en estos últimos meses) reformas constitucionales a partir de visiones ideológicas que dejan de lado el análisis técnico y los perjuicios que estas reformas podrían generar en todos los sectores, específicamente –recalcó- en la producción del maíz, la alimentación del futuro y las afectaciones directas a miles de agricultores que dependen de esta actividad”.

En un juego de palabras que aluden el apellido de Juan Pablo Penilla (quien con Sergio Ramírez lleva la defensa legal de “El Mayo” Zambada y se asumen como “abogados del crimen organizado”, contratados por diputados de Morena en 2022); Noemí Luna reclamó ante el Pleno: “¡Que penilla esta nueva hipocresía, porque esta reforma constitucional no va acompañada de un plan, una estrategia de agua e infraestructura de riego que apoye con la sequía!”.

“Es una hipocresía si, antes, no generamos alternativas laborales y oportunidades para controlar los movimientos migratorios; si no se combate la inseguridad que ha obligado a desplazamientos forzosos de tantas y tantos agricultores”, refutó.

“Ahora sí vamos a ir por semilla” ¡después de siete años gobernando! “Ahora sí vamos a ayudar a las y los campesinos” ¡después de siete años siendo gobierno! ¡Qué penilla sus números! porque fíjense ustedes: En el 2018 se ejercían más de 1 mil 500 millones de pesos por el Programa de Aseguramiento Alimentario que garantizaba la protección de más de 2.3 millones de hectáreas, y una suma asegurada de 41 mil 800 millones de pesos ¡qué penilla! porque –hoy- el presupuesto para eso, es ¡cero!

“No hay autosuficiencia nacional ¿de dónde se va a cubrir la demanda de más de 17 millones de toneladas de maíz necesarias para el consumo animal? ¡Qué penilla que tengan esa carga doctrinaria e ideológica, y lastimen así al sector más desprotegido!”, lamentó.

En concreto -enfatizó la legisladora federal- “la postura del PAN es clara: Necesitamos buscar la coexistencia del problema con la solución y las alternativas, se necesita es regular la protección del campo ¡no prohibirla! ¡Lo que el campo necesita es recurso, apoyo real! y esa oportunidad la han perdido una y otra vez en la discusión de los paquetes presupuestarios.

Y remató: Pero ¡qué penilla! que –aparte- tengan que negar a sus amigos porque se los olvidó que el abogado Sergio Ramírez (al cual dicen no conocer) fue su asesor para la Ley del “moche digital”, esa Ley Federal de Derechos de Autor. ¡Qué penilla que no protejan al campo, nosotros sí lo vamos a seguir defendiendo!

Related posts