Diputados de la 4T aprueban homologación de la reforma a la Ley de Amparo

Los diputados de Morena y partidos afines, PVEM y PT aprobaron la homologación de las reformas a la Ley de Amparo y la Ley de Inimpugnabilidad en la Constitución, con la finalidad de actualizarla y sistematizarla con la reforma constitucional del Poder Judicial. 

La primera reforma que se avaló, por 338 votos a favor y 126 en contra, fue la Ley de Amparo para que sea congruente con las modificaciones que ya fueron aprobadas en la Carta Maga, en el sentido de que el juicio de amparo es improcedente contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial. 

Además de que decreta que las sentencias dictadas en los juicios de amparo, cuando declaren la inconstitucionalidad de normas generales, sólo benefician a las partes involucradas sin efectos generales, salvo en los casos que determine la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Asimismo, consolida del órgano de administración judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, se garantiza un control más eficiente sobre la labor de jueces y magistrados, evitando excesos y fortalecimiento a la transparencia en la impartición de justicia. 

Los diputados oficialistas también aprobaron por 335 votos a favor, 125 en contra y una abstención, actualizar y sistematizar la reforma a la Ley de Inimpugnabilidad, que establece que en reformas constitucionales no podrán ser impugnadas, ni se podrán presentar controversias, así como de acciones de incondicionalidad. 

La reforma aprobada establece que los cambios coincidan con las nuevas instituciones administrativas y jurisdiccionales en materia de organización administrativa del Poder Judicial Federal. 

Así como la que se refiere a la imposición de sanciones administrativas respecto al cambio del Consejo de la Judicatura Federal por el Órgano de Administración Judicial y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial. 

Las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados pasarán al Senado de la República para sus trámites legislativos y posterior discusión en el Pleno.    

Durante el debate, los discursos de los legisladores de oposición no distaron muchos de los del año pasado, cuando se aprobaron las reformas sobre la violación de derechos y el desequilibrio de poderes. 

El diputado del PAN, Daniel Chimal, afirmó que reforma que el oficialismo impulsa no solo destruye el equilibrio de poderes, sino que pone en riesgo la libertad y la justicia de nuestro país. 

“Con esta reforma este gobierno busca blindar sus decisiones para que nadie pueda impugnarlas sin importar cuán abusivas o ilegales sean. Quiere eliminar el juicio de amparo, la acción de inconstitucionalidad y la controversia como mecanismos de control, dejando a los ciudadanos sin defensa ante posibles violaciones de derechos. Esto, por supuesto, solo nos indica una cosa: que están violando la ley, y a sabiendas de ello, están buscando que nuestras denuncias como ciudadanos no prosperen”, resaltó. 

Por su parte, el diputado priista, César Alejandro Domínguez, afirmó que con esta armonización de reformas se están atropellando los derechos de las personas y los tres Poderes de la Unión 

“¿Qué se está armonizando? Se está armonizando el atropello a los Poderes de la Unión, se está armonizando el atropello a las entidades federativas y a los municipios, se está atropellando la posibilidad de controvertir una norma constitucional violatoria de tratados internacionales. Eso es lo que se está atropellando y lo que se está armonizando en este momento, armonizar el atropello del oficialismo a los otros Poderes y a los Poderes que están constituidos en las entidades federativas”, detalló. 

Related posts