
La Casa Blanca difundió la orden ejecutiva en la que el presidente Donald Trump autoriza un arancel general de 25 por ciento a las importaciones de productos originarios de México. A
partir del 4 de febrero de 2025, se aplicará un arancel adicional de 25% a todas las mercancías originarias de México que ingresen a Estados Unidos.
Los productos específicos sujetos a este arancel serán detallados en una notificación oficial en el Federal Register. Esta notificación será emitida por el Secretario de Seguridad Nacional y especificará qué productos estarán sujetos al arancel de 25 por ciento.
Dicha tasa de derecho se aplicará con respecto a las mercancías ingresadas para consumo o retiradas del almacén para consumo a partir de las 12:01 a. m., hora del este, el 4 de febrero de 2025, con algunas excepciones.
Por ejemplo, mercancías cargadas en un barco o en su modo de transporte final antes del 1 de febrero de 2025 pueden quedar exentas. Para ello, el importador debe presentar certificación ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Las tasas de derechos de aduana establecidas por esta orden se suman a cualesquiera otros derechos, tasas, exacciones o cargos aplicables a dichos artículos importados.
Además, la orden ejecutiva establece que si el gobierno de México toma represalias contra los Estados Unidos en respuesta a esta acción mediante derechos de importación a las exportaciones de los Estados Unidos a México o medidas similares, el presidente estadounidense podrá aumentar o ampliar el alcance de los derechos impuestos en virtud de esta Orden Ejecutiva para asegurar la eficacia de esta acción.
Los aranceles permanecerán vigentes hasta que el gobierno de México tome acciones efectivas para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas.
El secretario de Seguridad Nacional, en consulta con el secretario de Estado, el fiscal general y los Asesores de Seguridad Nacional y de Seguridad Interna, evaluará la situación y recomendará la reducción o eliminación de los aranceles.