>

México, de los principales productores de drogas sintéticas en América: UNDOC

El consumo de drogas en el mundo de elevó a 292 millones de personas durante el 2022, lo que representa un aumento de 20 por ciento en la última década, destaca el informe Mundial sobre Drogas 2024 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

De acuerdo con el informe, México se ha convertido en el mayor productor de narcóticos como metanfetamina y fentanilo en el continente americano.

Revela que nuestro país destaca por ser uno de los mayores productores de metanfetamina junto a Myanmar, país del sudeste asiático.

Desafortunadamente el panorama en el consumo de drogas presenta una tendencia al alza según el informe mundial de este año en el que se ha identificado en una década un aumento del 20 por ciento de personas que han consumido drogas alguna vez. Esta situación demanda continuar con acciones concretas y eficaces desde los mandatos y atribuciones de cada una de las instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que permitan enfrentar los retos que plantea el consumo de sustancias psico activas”, expuso Stacy de la Torre, representa de Unodc.

Eduardo Jaramillo, director general para las Naciones Unidas de la SRE admitió que el prohibicionismo lleva a aumentar el consumo de drogas, además de potenciar las ganancias de las bandas criminales.

“Las bandas criminales no serían lo que sean si hubiera una cultura de riesgos, de prevención de riesgos, a veces las restricciones alimentan la capacidad económica de estas bandas, pero justamente con los enfoques prohibicionista se encuentran un nicho en el que sus ganancias son potenciadas pero de las personas que padecen grandes trastornos por consumo problemático hasta las comunidades impactadas por la violencia que lleva el narcotráfico del crimen organizado se ven afectadas”, enfatizó.

El informe destaca qué hay un aumento significativo en el número de personas en tratamiento por trastorno por consumo de metanfetamina en América del Norte, de manera particular en México.

Nadia Robles, directora de coordinación de programas nacionales de Conasama alertó sobre la producción en México de nuevas sustancias combinadas con fentanilo y xilacina, esta última que funge como tranquilizante y analgésico de uso veterinario.

“Se han encontrado otro tipo de sustancias tanto en los decomisos como en la atención, llama la atención también que por primera vez, así como ocurrió con el fentanilo hace muchos años, se está encontrando la adulteración de fentanilo y heroína con xilacina, específicamente en ciudades del norte del país, hemos lanzado este año una alerta temprana para primeros respondientes, el personal de salud alertando acerca de que las personas que llegan a urgencias aunque requieren atención inmediata podrían haber consumido xilacina que es una sustancia de uso veterinario”, resaltó.

Así, de acuerdo con el informe de la ONU, México se ha convertido en el mayor productor de narcóticos como metanfetamina y fentanilo en el continente americano.

Related posts