>

Se actualiza la Ley Federal para el Control de Sustancias Químicas Susceptibles de Desvío para la Fabricación de Armas Químicas

Una reforma que actualiza la Ley Federal para el Control de Sustancias Químicas Susceptibles de Desvío para la Fabricación de Armas Químicas, así como el Listado Nacional de Sustancias Químicas, entró en vigor este sábado.

Los cambios principales en la legislación se dan en el artículo 2, en donde se define al Centro Nacional de Inteligencia como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, integrando esta entidad clave en los esfuerzos de supervisión y control.

En el artículo 3 se agrega a la Agencia Nacional de Aduanas de México como una de las dependencias encargadas de la aplicación de esta ley, fortaleciendo así la capacidad del Estado para regular la entrada y salida de sustancias químicas.

En el precepto 12 se determina que la Autoridad Nacional será presidida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y se compondrá de representantes de las secretarías de Gobernación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Defensa Nacional, Hacienda y Crédito Público, Marina, Relaciones Exteriores, y del Centro Nacional de Inteligencia.

Dichos representantes deberán tener como mínimo el nivel de subsecretaría de Estado o su equivalente, y podrán designar a sus respectivos suplentes, quienes deberán tener el nivel jerárquico inmediato inferior.

Además, podrán asistir a las sesiones, en carácter de invitados, representantes de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; Economía; Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Salud.

Del mismo modo, representantes de otras dependencias o entidades de la administración pública federal, del Servicio de Administración Tributaria, de la Agencia Nacional de Aduanas de México, de la Fiscalía General de la República o de algún otro organismo público o privado, cuando los asuntos a tratar así lo requieran, a propuesta de cualquiera de sus integrantes.

Esta estructura permitirá una respuesta coordinada y eficiente ante cualquier riesgo asociado al desvío de sustancias químicas

El decreto, aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 29 de abril, se publicó ayer viernes en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor al día siguiente de su publicación como lo dice en su primer artículo transitorio.

Con esta reforma, se espera una mayor eficacia en la prevención del desvío de sustancias químicas hacia la fabricación de armas, contribuyendo así a la seguridad y bienestar del país

Related posts