>

Entran en vigor reformas en materia de vivienda accesible e inclusiva

Este sábado entraron en vigor reformas a la Ley de Vivienda, a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de vivienda accesible e inclusiva.

El decreto, que se aprobó en la Cámara de Diputados el 29 de abril de este año, se publicó en el Diario Oficial de la Federación ayer viernes, y entró en vigor al día siguiente como lo determina en uno de sus artículos transitorios.

Los principales cambios a la Ley de Vivienda establecen que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) deberá generar vínculos institucionales y convenios de asistencia técnica, con el propósito de ofrecer calidad de vida a los ocupantes de las viviendas. Además, que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con las autoridades competentes, deberá asegurar que las viviendas cuenten con espacios habitables y auxiliares suficientes, así como servicios de agua potable, desalojo de aguas residuales y energía eléctrica. También se debe garantizar la seguridad estructural, la accesibilidad, y la adecuación al clima con criterios de sustentabilidad, eficiencia energética y prevención de desastres. Por otro lado, los modelos normativos y prototipos constructivos deberán facilitar la accesibilidad, eficiencia de los sistemas funcionales y respetar los recursos naturales y las modalidades habitacionales en diferentes zonas del país.

En el caso de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores los cambios garantizan que las personas adultas mayores puedan ser sujetas de créditos accesibles para adquirir, remodelar o adaptar una vivienda propia.

En el caso de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la reforma reconoce el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda digna, y establece que los programas de vivienda deben incluir proyectos arquitectónicos accesibles.

Las instituciones públicas de vivienda deberán otorgar facilidades para recibir créditos o subsidios para la adquisición, redención de pasivos, y remodelación o adaptación de vivienda. Con estas reformas, México da un paso adelante en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las personas, independientemente de su edad o capacidad, puedan disfrutar de una vivienda digna y adecuada

Related posts