
El gobierno de Nicolás Maduro, que en lugar de llamar deportados a los migrantes los cataloga de “repatriados”, indicó que el grupo de 111 mujeres y hombres fue recibido en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, al norte de Caracas y que fueron atendidos para verificar su estado de salud, entre otros protocolos necesarios para confirmar su identidad; la semana pasada fue recibido un primer grupo integrado por 127 personas.
Una vez se cumplan todos los trámites a su llegada, podrán disfrutar del libre tránsito al que tienen derecho, dijo el ministro de Relaciones Interiores, el almirante en jefe Remigio Ceballos, en declaraciones difundidas por la estatal Venezolana de Televisión. En el conjunto de naciones que integran la OCDE, los principales países de origen fueron Venezuela, con 221.000 solicitantes de asilo, Cuba con 180.000, Afganistán con 170.000 y Nicaragua con 165.000.
Estados Unidos recibió 730.000 solicitudes en 2022 (frente a 190.000 el año anterior), el 40% procedentes de Cuba y de Venezuela, pero también en gran medida de Honduras, Haití, Guatemala, Nicaragua y Colombia. En su programa semanal de radio y televisión, en tanto, el presidente Maduro saludó el regreso de los connacionales y denunció que los migrantes son “muy maltratados” en Estados Unidos. El gobernante comentó que uno de los jóvenes que regresó la semana pasada relató que estuvo preso un año.
“¿Qué delito cometió? Ningún delito”, cuestionó Maduro. “El sueño americano se le convirtió en tragedia”, aseveró. Es la segunda ocasión que las autoridades migratorias estadounidenses deportan a personas a Venezuela. Los gobiernos de Caracas y Washington han dicho que se esperan varios vuelos de deportación a la semana. Son parte de una exención a las restricciones de viaje del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que colocaría a Venezuela entre los principales destinos para las autoridades de inmigración estadounidenses.
El primer vuelo se concretó la semana pasada, justo un día después de que el gobierno venezolano y una parte de la oposición política reanudarán los diálogos suspendidos un año atrás para una hoja de ruta electoral que dé garantías de participación a ambas partes en las presidenciales de 2024. Ese acercamiento condujo al Departamento del Tesoro de Estados Unidos a anunciar el levantamiento temporal por seis meses de algunas sanciones sobre los sectores de petróleo, gas y minas de oro de Venezuela, horas después de que la aeronave aterrizara en el aeropuerto de Maiquetía.